La Mineria Ilegal de Oro
Debido al aumento de las tensiones globales en los últimos años, el precio del oro ha subido como nunca antes en la historia. Entre el año 2000 y el 2010, el precio aumentó más del 300%, y sigue creciendo. Cuando el precio del oro sube, los mineros que normalmente no extraerían oro en áreas marginales, pueden hacerlo sin pérdidas económicas. En el Amazonas, esto trae como consecuencia una minería artesanal agresiva y desenfrenada en la base de los Andes, donde millones de años de sedimentación han acumulado pequeños depósitos de oro.
La región de Madre de Dios en Perú es considerada un área de “bajo gobierno”, lo que significa que el gobierno no tiene la capacidad de monitorear las operaciones de minería. Como resultado el impacto ambiental de la minería en la región no está regulado. Se deforestan los grandes paisajes, se queman la vegetación y los árboles y se liberan en el medio ambiente cantidades peligrosas de mercurio. Estudios recientes han sugerido que el impacto de la extracción de oro supera el impacto del desarrollo tradicional.
La minería de oro es responsable por la destrucción del hábitat amazónico. Los bosques nublados andinos son un punto de acceso para la biodiversidad y contienen muchas especies endémicas. Además, la liberación de mercurio en el medio ambiente permite que la forma metilada de mercurio entre en las cadenas alimenticias locales. Dado que muchas poblaciones locales dependen del pescado de agua dulce como fuente de proteínas, la introducción de mercurio en el agua se ha convertido en un problema de salud pública.
EL CICLO DEL ORO
Después de que los mineros localizan los depósitos de oro, talan los bosques en el área para acceder a la tierra. Esto destruye el hábitat de plantas y animales del bosque lluvioso, y la escorrentía del proceso de deforestación desemboca en los ríos y afecta negativamente a las especies acuáticas. Después de que los árboles son talados, los mineros queman los árboles que quedan, un proceso que libera grandes cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera. La deforestación y la quema de árboles es la fuente del 20% de las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo.
En las operaciones de minería a escala industrial, se traen equipos pesados para limpiar completamente el área y mover la tierra. Los camiones volquete se llenan de tierra de las riberas del río y luego se vierten en una gran compuerta. Las mangueras se utilizan para filtrar el suelo y separar las pequeñas manchas de oro de las rocas y la arcilla. La compuerta actúa como un colador para romper pedazos más grandes de arcilla. Lleva los pedazos más pequeños de tierra hacia una serie de esteras donde los trabajadores les esperan.
Una vez que la tierra llega al fondo de la compuerta, los mineros la sacuden en esteras especializadas para filtrar las pequeñas manchas doradas. Los mineros manejan el lodo restante y lo colocan en barriles que contienen mercurio y agua de río. Al agitar la mezcla, el mercurio se une químicamente al oro y los mineros así acelerar el proceso de unión. Cuando el oro y el mercurio se convierten en un sólido, se saca y el agua residual tóxica de mercurio se vierte de nuevo en el río. Más de 100 toneladas de mercurio se vierten en los ríos amazónicos cada año. Se sabe que el mercurio causa daños neurológicos a los humanos, especialmente a los niños y ancianos, y también daña las especies acuáticas que son sensibles a la presencia de metales pesados en su ambiente.
El conglomerado de oro y mercurio se coloca en un recipiente pequeño y se calienta con un soplete especial que quema el mercurio, dejando una pepita de oro purificada. Este proceso libera vapores de mercurio nocivos para la atmósfera que luego entran en la cadena alimenticia a través de tormentas. Una vez que se quema el mercurio, queda una pepita de oro puro. Esta luego se lleva a una casa de oro, que es una tienda de oro, en donde se puede vender a precios de mercado. Los precios del oro han aumentado exponencialmente en los últimos años, lo que acelera este proceso y la destrucción de la selva tropical prístina.
Las áreas que alguna vez estuvieron cubiertas de exuberante selva tropical han sido convertidas en tierras áridas y tóxicas, todo por el precio del oro.
Leer más sobre Gold Mining
In the News: Tracking Gold Mining’s Impact
At Amazon Aid, we envision an Amazon free of destructive mining practices where people have access to safe, dignified livelihoods and ecosystems thrive. By raising awareness, independent journalism supports our work to cultivate a cleaner gold supply chain to preserve...
Uniting to Transform Industry and Protect the Amazon Rainforest: Amazon Aid Foundation’s Cleaner Gold Network to host summit on September 29th
On Wednesday, September 29th, Amazon Aid Foundation will hold the third Cleaner Gold Network meeting, beginning at 8 AM in San Francisco / 11 AM in New York / Noon in Sao Paulo / 16:00 in London. The summit brings together stakeholders from around the world to address...
AAF & Abaunza Group: Using River of Gold to help save the Amazon
To further and accomplish its mission to inspire change to protect and preserve the Amazon Rainforest, Amazon Aid Foundation is partnering with one of the world’s most successful experts in creating global change with film to use River of Gold & AAF’s other...
Journeys in Film hosts institute for Educators to introduce Common Core lesson plans aligned with Amazon Aid Foundation’s River of Gold
October 20-21, 2018: Journeys in Film | River of Gold: Teaching about Climate Change and Indigenous Rights with Film will take place at The Museum of Tolerance in cooperation with Journeys in Film, USC Rossier School of Education, and Amazon Aid Foundation. The...
Museum of Tolerance hosts Amazon Rainforest curriculum workshop & River of Gold Screening
Amazon Aid Foundation and the Museum of Tolerance will host a special screening of documentary RIVER OF GOLD, a film by Amazon Aid Foundation, on Sunday, October 21, 2018 at 3:30 p.m. at the Museum of Tolerance in Los Angeles, CA. Q&A with filmmaker Sarah DuPont...
Amazon Aid attends Vatican conference focusing on Pope Francis’ landmark environmental encyclical Praise Be
Sarah duPont of Amazon Aid Foundation attended the conference observing the anniversary of LAUDATO SI’: ON CARE FOR OUR COMMON HOME in early July. This follows a visit Sarah made to the Vatican in February 2018 to screen Amazon Aid’s documentary River of Gold for a group of the Pope’s environmental advisors. The film focuses on illicit and unregulated gold mining in Peru and the environmental consequences for the Amazon rainforest and the indigenous people of the region.
Amazon Aid Invited to Climate Change Meetings with Pope’s Advisors at the Vatican
In July, Sarah duPont of Amazon Aid Foundation will return to Rome by invitation to meet with some of Pope Francis' advisors on climate change and environmental protection. This trip to the Vatican is a follow-up to a visit by Sarah duPont in January 2018, when she...
Sarah duPont & Rossana Silva Repetto, Exec. Secretary of the Secretariat of the Minamata Convention meet at the UN in Geneva
While in Geneva in late May, representatives of AAF had the opportunity to meet with key team members of the UN working on ratification and implementation of the Minamata Convention, which seeks to reduce mercury pollution from the targeted activities responsible for...
World Premiere of River of Gold in German in Bern, Switzerland
MAY 28, 2018 - The world premiere of River of Gold in German/Deutsch took place a cinema in Bern, Switzerland. Post-screening, a prestigious and knowledgable panel discussed the film, engaged in spirited Q & A, and allies of Amazon Aid’s mission were there to lend...
Obtenga más información sobre el envenenamiento por mercurio Un resultado tóxico de la minería de oro ilegal
A toxic result of illicit and unregulated gold mining