VOICES FOR THE AMAZON
en
arzh-CNnlenfrdeitptrues

La Deforestación

La selva amazónica es el bosque tropical más grande de la tierra y su destrucción tiene muchos efectos duraderos, entre ellos: la pérdida de biodiversidad, la aceleración del cambio climático y la influencia de patrones meteorológicos sinópticos a gran escala, incluidos los de América del Sur y del Norte.

Existen varias formas de deforestación. En muchos casos, comienza con una carretera que atraviesa el bosque, lo que permite a los madereros, agricultores, mineros y cazadores acceder fácilmente a áreas que antes estuvieron aisladas. Se ha reportado que el 95% de toda la destrucción forestal en el Amazonas ocurre a 5 km de una carretera [1]. Tanto las demandas locales como las internacionales impulsan la deforestación, ya que las franjas de bosque son cortadas y quemadas para parcelas de subsistencia y plantaciones industriales. En el Amazonas, gran parte de la destrucción a gran escala se hace en nombre de la ganadería y la producción de soja [2]. Además, los programas y las políticas del gobierno, como los de una mayor infraestructura de transporte, pueden conducir a la deforestación involuntaria a medida que se construyen las carreteras a través del bosque 2.

En términos de pérdida absoluta, aproximadamente, en promedio, 25,000 kilómetros cuadrados de bosque amazónico se han deforestado cada año en la década de 1990, que es aproximadamente del tamaño del estado de Massachusetts. El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación afirma que Brasil ha sufrido la mayor deforestación, con una pérdida de 42.330.000 hectáreas (163,436 millas cuadradas), aproximadamente la misma área que el estado de California 2. Como gran parte de la selva amazónica se encuentra en el Brasil, esta es una pérdida significativa para el bosque más importante del mundo. En general, durante el último medio siglo, se estima que el 17% del Amazonas se ha perdido gracias la deforestación [3]. Esto puede no parecer mucho, pero considere esto: los científicos dicen que para mantener el nivel constante de lluvia a la que está acostumbrado un bosque lluvioso, un mínimo del 70% del Amazonas debe permanecer intacto. Al ritmo actual de deforestación, podemos pasar este umbral dentro de los próximos 50 años. Además, se proyecta que dieciocho de las 32 ecorregiones boscosas principales de la Amazona perderán más del 40% de su cubierta forestal en 2050 y 12 perderán más del 70 por ciento.

¿Por qué se debería detener la deforestación de la Amazonía? Por un lado, es lo más económicamente inteligente que se puede hacer: cosechar un acre de madera de las redes del bosque lluvioso cuesta 0 al año. La cría de ganado en un acre da al año. Sin embargo, la recolección sostenible de recursos de un acre de bosque pluvial da 00 año en ganancias y emplea a la población local. Además, hay muchos beneficios ecológicos para preservar la Amazonía. Se estima que 11 años de emisiones de carbono se almacenan en los árboles del Amazonas, y aproximadamente un tercio de todas las emisiones de carbono provienen de la quema de la selva. Por lo tanto, la deforestación contribuye al cambio climático global en dos facetas: eliminando un importante sumidero de carbono y liberando gases de efecto invernadero.

El Amazonas juega un papel muy importante en la regulación de los patrones climáticos globales. A través de la transpiración (o la liberación de agua de las hojas de los árboles) y otros mecanismos, crea nubes que causan la precipitación en todo el mundo. Los científicos informan que la deforestación del Amazonas conduciría a una sequía no solo de esa región, sino también en zonas tan lejanas de América del Sur como el Medio Oeste de los Estados Unidos y África Occidental [4]. Además, la selva amazónica es una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo, cada tres días durante la última década se descubre una especie nueva. En el bosque del Amazonas crece una gran parte de los alimentos que consumimos, y muchos de los ingredientes que se encuentran en la medicina moderna se originan en el Amazonas.Si el bosque desaparece, estos recursos de tal importancia igualmente desaparecerian, y nos quedaríamos luchando para encontrar sus reemplazos inexistentes.

<script src='https://maps.googleapis.com/maps/api/js?v=3.exp'></script><div style='overflow:hidden;height:440px;width:100%;'><div id='gmap_canvas' style='height:440px;width:700px;'></div><style>#gmap_canvas img{max-width:none!important;background:none!important}</style></div><script type='text/javascript'>function init_map(){var myOptions = {scrollwheel: false,zoom:7,center:new google.maps.LatLng(-13.024867, -70.517019),mapTypeId: google.maps.MapTypeId.SATELLITE};map = new google.maps.Map(document.getElementById('gmap_canvas'), myOptions);marker = new google.maps.Marker({map: map,position: new google.maps.LatLng(-13.024867, -70.517019)});infowindow = new google.maps.InfoWindow({content:'<strong>Jaú National Park, Brazil</strong><br>-13.024867, -70.517019<br>'});google.maps.event.addListener(marker, 'click', function(){infowindow.open(map,marker);});infowindow.open(map,marker);}google.maps.event.addDomListener(window, 'load', init_map);</script>

Conozca más sobre la deforestación

The Amazon and Disease: how rainforests protect our health

The Amazon and Disease: how rainforests protect our health

Viruses like Covid-19 seem to spring into our lives from nowhere, devastating us with loss and grief. But the reality is that we are almost always the cause of the diseases that make us suffer. The worst epidemics in recent history—AIDS, SARS, Lyme Disease, Ebola, and...

read more
The Leticia Pact, Explained

The Leticia Pact, Explained

The Leticia Pact, Explainedby Charlie Espinosa October 7, 2019 On September 6, 2019, representatives from seven Amazon countries signed a pact intended to protect the rainforest by expanding regional cooperation. Indigenous leaders also attended the gathering, which...

read more
Amazon Rainforest Trees As Sentient Beings

Amazon Rainforest Trees As Sentient Beings

by Sarah duPont  "Trees are poems that the earth writes upon the sky.” ― Kahlil Gibran  The Amazon Rainforests has the largest amassing of trees, holding three times more trees than stars in the Milky Way. There are around 390 billion trees-so many that they make...

read more