VOICES FOR THE AMAZON
en
arzh-CNnlenfrdeitptrues

El Envenenamiento Por Mercurio

La minería ilegal de oro en Perú arroja aproximadamente 30 toneladas de mercurio al ecosistema cada año.

La extracción artesanal y en pequeña escala de oro es responsable por la mayor cantidad de liberación de mercurio en el mundo.

Tres de cada cuatro personas estudiadas en Madre de Dios tienen niveles tóxicos de mercurio en sus sistemas. Algunos, hasta 33 veces más altos de los límites saludables.

 

El Envenenamiento por Mercurio

 

El mercurio es un elemento químico fundamental que no puede descomponerse y, una vez liberado, puede permanecer en el medio ambiente hasta por 10.000 años. Desde el año 2001, gracias al aumento en el precio del oro, la minería de oro artesanal y en pequeña escala se ha convertido en la mayor causa de liberación de mercurio en el mundo, emitiendo cerca de 727 toneladas anuales, aproximándose al 35% de las 1.960 toneladas de emisiones de mercurio a nivel mundial. El mercurio, en el proceso de extracción de oro, trabaja como una amalgama, atrayendo el oro que se encuentra en el sedimento como si fuera un imán. Una vez que el mercurio se combina con el oro, se quema dejando los restos de oro.  Al quemarse, el mercurio se libera al ambiente en forma de un vapor tóxico que puede ser inhalado o absorbido por el ecosistema junto con otros desechos de mercurio generados durante el proceso. La minería de oro artesanal y en pequeña escala está siendo utilizada en más de 70 países y afecta a más de 20 millones de trabajadores.

 

La liberación de mercurio afecta a todo el ecosistema y, como consecuencia, a los pueblos y a la vida silvestre que viven en él. El mercurio es una substancia extremadamente tóxica que afecta el cerebro, el sistema nervioso, los riñones y los pulmones y puede causar la disminución del coeficiente de inteligencia, el deterioro sensorial, la susceptibilidad a las enfermedades, la sensación de perturbación y la falta de coordinación. En sus diversas formas, el mercurio es particularmente dañino como toxina ambiental para los fetos durante el embarazo, así como para los bebés y los niños que todavía se están desarrollando. La exposición al mercurio puede evitar que las envolturas nerviosas se formen adecuadamente al inhibir la formación de mielina. El tipo y el grado de síntomas exhibidos dependen de la toxina individual, la dosis, el método y la duración de la exposición.

El mercurio es particularmente peligroso cuando se inhala, o cuando consigue incertarse en lagos, vías fluviales y humedales, donde se convierte, mediante interacciones biogeoquímicas, en un compuesto orgánico altamente tóxico llamado metilmercurio. El metilmercurio se absorbe en el cuerpo casi seis veces más fácilmente que el mercurio inorgánico y puede atravesar las células que normalmente forman una barrera a las toxinas. El metilmercurio se magnifica a través de la cadena alimenticia ya que los depredadores que comen otros organismos absorben los contaminantes que contienen sus fuentes de alimentos. Con el tiempo, a través de la biomagnificación, una persona que consume plantas o animales contaminadas con metilmercurio adquirirá concentraciones de mercurio mayores que los que existen en su hábitat o en sus alimentos. Como resultado, los depredadores superiores adquieren mayores cargas corporales de mercurio que los peces que consumen. Los efectos toxicológicos del mercurio no solo son extremadamente peligrosos para los humanos, los expertos también sugieren que la contaminación por mercurio afecta igualmente a las poblaciones de vida silvestre y tienen un impacto en la reproducción, el crecimiento, el neurodesarrollo y la capacidad de aprendizaje. Además, el mercurio también puede causar cambios de comportamiento que pueden conducir a una mayor mortalidad y al riesgo de depredación para algunos animales salvajes, lo que compromete la supervivencia de algunas poblaciones afectadas y la biodiversidad en general.

Actúalmente, gobiernos y organizaciones privadas están trabajando en la reducción y erradicamiento del uso del mercurio. El 19 de enero del 2013, 140 países ratificaron el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, un tratado internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones antropogénicas y la liberación de mercurio y compuestos de mercurio. Se espera que en las próximas décadas este acuerdo internacional mejore la reducción de la contaminación por mercurio de actividades específicas que se consideran responsables por la mayor liberación de mercurio al ambiente. Aunque existen avances en este sentido, el mercurio todavía se libera en la atmósfera a un ritmo alarmante. Los grupos educativos, las organizaciones de derechos humanos, los gobiernos y otras ONGs deben tomar medidas inmediatas para regular la liberación de mercurio, promoviendo prácticas de minería de oro libres de mercurio más seguras y educando a las poblaciones sobre cómo protegerse a sí mismas y a su ecosistema de las consecuencias extremas del envenenamiento por mercurio.

(Fotos sin citar)

 

Cuando el oro y el mercurio se cuajan hasta convertirse en un sólido, este se elimina, y el agua residual tóxica por mercurio se vierte de nuevo al río.

El mercurio, pegado al oro, es quemado y liberado a la atmósfera después de su uso, dejando una pepita de oro. Foto de Amazon Gold

Los niños indígenas son los más afectados por la contaminación por mercurio en el Amazonas.

 

Cuando el oro y el mercurio se cuajan hasta convertirse en un sólido, este se elimina, y el agua residual tóxica por mercurio se vierte de nuevo al río.

El mercurio, pegado al oro, es quemado y liberado a la atmósfera después de su uso, dejando una pepita de oro. Foto de Amazon Gold

Los niños indígenas son los más afectados por la contaminación por mercurio en el Amazonas.

Aprenda más sobre Mercurio en el Amazonas

The Tragic Cycle of Mercury in Indigenous Communities

The Tragic Cycle of Mercury in Indigenous Communities

A blood-orange sun is setting over the canopy by the time the miners finally extract a few grams of gold. To get it, they had to clear a patch of trees and dig deep into the ground, scoring a crater in the forest. Once they reach the stream bed, they mix gold-bearing...

read more
The Cycle of Gold

The Cycle of Gold

The Madre de Dios, or “Mother of God” region, of southeastern Peru, where the Amazon rainforest meets the eastern slope of the Andes, is one of the most critical biodiversity hotspots on Earth. This area is the headwaters regions of the Amazon River which carries 20%...

read more
Top 10 Reasons You Shouldn’t Buy Gold

Top 10 Reasons You Shouldn’t Buy Gold

1. The gold in that jewelry? It may have come from an artisanal mine – a small-scale, low-tech, often illicit mine. 2. This sort of mining is really problematic. 3. It hurts biodiversity right in its hotspot. Not only is Peru home to some of the most biologically...

read more
Environmental Impact of Illicit Mining

Environmental Impact of Illicit Mining

Illicit mining in the Peruvian Amazon rainforest is having a severe impact on the environment. According to Juan José Córdova, leader of the energy sector at KPMG Peru, “it is estimated that 30 to 40 [metric] tons of mercury are dumped into the environment annually...

read more
Mercury Capture System from EPA

Mercury Capture System from EPA

Small-scale and artisanal gold mining is responsible for releasing the largest amount of mercury into the environment of any sector globally, accounting for over 400 metric tons of airborne elemental mercury released each year.  A large portion of the airborne mercury...

read more

U.N. Passes Mercury Agreement

Last Thursday, the United Nations launched a groundbreaking treaty—the Minamata Convention—designed to limit mercury pollution internationally.  The treaty was signed by delegates of 140 nations after four years of negotiations, and will regulate the use of mercury in...

read more