VOICES FOR THE AMAZON
en
arzh-CNnlenfrdeitptrues

EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Cambio Climático

Probablemente hayas escuchado que los bosques amazónicos se conocen como los “pulmones de la tierra”, ya que sus árboles absorben muchísimo dióxido de carbono, CO2, y “respiran” oxígeno. Sin embargo, todos los seres vivientes, incluyendo los árboles, deben inhalar y “respirar” CO2 también. La mejor manera de pensar en las selvas tropicales, es como si fueran una fuerza que contrarresta el calentamiento global. Las plantas, así como los millones de árboles que conforman la selva tropical, absorben CO2 para producir alimentos mediante la fotosíntesis. Este alimento generalmente se almacena en forma de glucosa, que es un azúcar rico en carbono. Por lo tanto, la selva es un contribuye al almacenamiento de carbono, y el carbono que está almacenado dentro de los árboles no está contribuyendo al efecto invernadero y al calentamiento del planeta como un gas de efecto invernadero.

Sin embargo, la degradación y la deforestación liberan el carbono almacenado dentro de los árboles a la atmósfera a un ritmo alarmante. Alrededor del 30% de nuestras emisiones de carbono provienen únicamente de la quema de las selvas tropicales. Según un estudio publicado en en el 2014 por Biología del Cambio Climático, los bosques que son víctimas de cambios como la tala y los incendios, almacenan un 40% menos de carbono que los bosques que no han sido perturbados. [1] ¿Qué es la degradación? Los autores del documento definen la degradación antropogénica de los bosques como “la reducción en la capacidad general de un bosque de suministrar bienes y servicios, incluyendo el almacenamiento de carbono, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Puede ser el resultado de varios tipos de alteraciones humanas, como la tala selectiva, los incendios del sotobosque y la caza excesiva”. 1 Veamos una parte de esta definición: regulación del clima. Sabemos que cuando los árboles almacenan carbono, lo mantienen fuera de la atmósfera, y cuando se cortan y se descomponen o se queman, este carbono se libera en la atmósfera. Este carbono luego funciona como un gas de efecto invernadero. Los científicos climaticos Deborah Lawrence y Karen Vandecar publicaron recientemente un documento detallando los efectos de la deforestación en el cambio climático.

A medida que aumenta la deforestación, el calentamiento global se agrava, la temperatura global aumenta y los patrones de precipitación se alteran. Además, el Amazonas es la región más afectada por los efectos de la deforestación.  Si se produjera la deforestación total, la temperatura aumentaria hasta 3,8 ° C y existiria una disminución de la precipitación anual de alrededor del 15%. [2] Los efectos del cambio climático causarían estragos en los ecosistemas del Amazonas. Los bosques nublados andinos, por ejemplo, son el hogar de miles de especies que no viven en ningún otro lugar. Su rango de hábitat depende de la temperatura, por lo que a medida que las temperaturas globales aumentan, su rango habitable se mueve hacia arriba. Sin embargo, en un documento publicado en el 2013 sobre las implicaciones para la pérdida de biodiversidad con el cambio climático, David Lutz señaló que muchas de las especies que viven en los bosques nubosos no pueden seguir el ritmo del cambio en el hábitat, “su ritmo actual de migración es mayor de 2% de lo que necesita ser para mantenerse en equilibrio con el cambio climático para el año 2100.” [3] Esto significa que a menos que los humanos le demos un empujón a estas especies migratorias en su viaje hacia la montaña, alterando físicamente el entorno para permitir que las plántulas puedan mantenerse (y renunciar a nuestra tasa de consumo de combustibles fósiles), muchas de estas especies endémicas se extinguirán, lo cual sería una gran pérdida para la biodiversidad.

La selva amazónica juega un papel importante en la determinación del clima global. Extrae el gas de efecto invernadero más importante del aire y lo almacena. Transpira agua, creando nubes que transportan la humedad alrededor del mundo. Proporciona servicios ecológicos y es el hogar de una gran parte de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, a medida que el bosque se degrada y destruye, el poder del Amazonas para mitigar el cambio climático global se debilita y se ve afectado negativamente por las implicaciones del cambio climático.

Aprenda más sobre el cambio climático

El Niño: How does it affect the Amazon Rainforest?

El Niño: How does it affect the Amazon Rainforest?

If you’ve been keeping up with environmental news, or even if you’ve just been confused by the weird weather over the past few months and ran some google searches, you’ve probably heard of El Niño. This global phenomenon is bringing warm weather to the typically cold...

read more
Francis of the Forest

Francis of the Forest

WASHINGTON, DC – When Pope Francis visited Latin America in July, he made an impassioned plea for the protection of the Amazon rainforest and the people who live there. “Our common home is being pillaged, laid waste and harmed with impunity,” he told activists...

read more
What are UNFCCC and COP21?

What are UNFCCC and COP21?

The United Nations will hold the 21st session of the Conference of the Parties to the 1992 United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), starting November 30th in Paris, France. COP21 will for the first time in over 20 years of UN negotiations aim to...

read more
Climate Change and the Amazon: An Overview

Climate Change and the Amazon: An Overview

The Amazon Rainforest plays a huge role in moderating the world's climate. All plants take in carbon dioxide, CO2, from the atmosphere and store it as food. This means that a place so rich in plant life as the Amazon is a major carbon sink. Carbon dioxide is a...

read more

Deforestation Has Worldwide Repercussions

In their recent study, “Effects of tropical deforestation on climate and agriculture,” Deborah Lawrence and Karen Vandecar review data from multiple sources, including general circulation models (GCMs), direct measurements and satellite data and imagery, to study the...

read more
Leaders Push for Forests at UN Climate Summit

Leaders Push for Forests at UN Climate Summit

The recent UN Secretary-General’s Climate Summit in New York City has come out with the New York Declaration on Forests, which takes a firm stance on deforestation and repopulating the world’s forests. The declaration, which is endorsed by 27 countries, 8 subnational...

read more
Global Public Opinion on Environment Looks Promising

Global Public Opinion on Environment Looks Promising

Ipsos Mori, one of the largest market-researching firms in the United Kingdom, has recently published a global trends survey that tackles a myriad of different topics and questions including the environment. 20 different countries (mainly from the G-20) were asked...

read more
What are UNFCCC and COP20?

What are UNFCCC and COP20?

The United Nations will hold COP20, the 20th session of the Conference of the Parties to the 1992 United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), starting December 1st in Lima, Peru. This conference is a precursor for the COP21 in Paris, 2015, in which...

read more