El Cambio Climático
Probablemente hayas escuchado que los bosques amazónicos se conocen como los “pulmones de la tierra”, ya que sus árboles absorben muchísimo dióxido de carbono, CO2, y “respiran” oxígeno. Sin embargo, todos los seres vivientes, incluyendo los árboles, deben inhalar y “respirar” CO2 también. La mejor manera de pensar en las selvas tropicales, es como si fueran una fuerza que contrarresta el calentamiento global. Las plantas, así como los millones de árboles que conforman la selva tropical, absorben CO2 para producir alimentos mediante la fotosíntesis. Este alimento generalmente se almacena en forma de glucosa, que es un azúcar rico en carbono. Por lo tanto, la selva es un contribuye al almacenamiento de carbono, y el carbono que está almacenado dentro de los árboles no está contribuyendo al efecto invernadero y al calentamiento del planeta como un gas de efecto invernadero.
Sin embargo, la degradación y la deforestación liberan el carbono almacenado dentro de los árboles a la atmósfera a un ritmo alarmante. Alrededor del 30% de nuestras emisiones de carbono provienen únicamente de la quema de las selvas tropicales. Según un estudio publicado en en el 2014 por Biología del Cambio Climático, los bosques que son víctimas de cambios como la tala y los incendios, almacenan un 40% menos de carbono que los bosques que no han sido perturbados. [1] ¿Qué es la degradación? Los autores del documento definen la degradación antropogénica de los bosques como “la reducción en la capacidad general de un bosque de suministrar bienes y servicios, incluyendo el almacenamiento de carbono, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Puede ser el resultado de varios tipos de alteraciones humanas, como la tala selectiva, los incendios del sotobosque y la caza excesiva”. 1 Veamos una parte de esta definición: regulación del clima. Sabemos que cuando los árboles almacenan carbono, lo mantienen fuera de la atmósfera, y cuando se cortan y se descomponen o se queman, este carbono se libera en la atmósfera. Este carbono luego funciona como un gas de efecto invernadero. Los científicos climaticos Deborah Lawrence y Karen Vandecar publicaron recientemente un documento detallando los efectos de la deforestación en el cambio climático.
A medida que aumenta la deforestación, el calentamiento global se agrava, la temperatura global aumenta y los patrones de precipitación se alteran. Además, el Amazonas es la región más afectada por los efectos de la deforestación. Si se produjera la deforestación total, la temperatura aumentaria hasta 3,8 ° C y existiria una disminución de la precipitación anual de alrededor del 15%. [2] Los efectos del cambio climático causarían estragos en los ecosistemas del Amazonas. Los bosques nublados andinos, por ejemplo, son el hogar de miles de especies que no viven en ningún otro lugar. Su rango de hábitat depende de la temperatura, por lo que a medida que las temperaturas globales aumentan, su rango habitable se mueve hacia arriba. Sin embargo, en un documento publicado en el 2013 sobre las implicaciones para la pérdida de biodiversidad con el cambio climático, David Lutz señaló que muchas de las especies que viven en los bosques nubosos no pueden seguir el ritmo del cambio en el hábitat, “su ritmo actual de migración es mayor de 2% de lo que necesita ser para mantenerse en equilibrio con el cambio climático para el año 2100.” [3] Esto significa que a menos que los humanos le demos un empujón a estas especies migratorias en su viaje hacia la montaña, alterando físicamente el entorno para permitir que las plántulas puedan mantenerse (y renunciar a nuestra tasa de consumo de combustibles fósiles), muchas de estas especies endémicas se extinguirán, lo cual sería una gran pérdida para la biodiversidad.
La selva amazónica juega un papel importante en la determinación del clima global. Extrae el gas de efecto invernadero más importante del aire y lo almacena. Transpira agua, creando nubes que transportan la humedad alrededor del mundo. Proporciona servicios ecológicos y es el hogar de una gran parte de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, a medida que el bosque se degrada y destruye, el poder del Amazonas para mitigar el cambio climático global se debilita y se ve afectado negativamente por las implicaciones del cambio climático.
Referencias


Aprenda más sobre el cambio climático
Museum of Tolerance hosts Amazon Rainforest curriculum workshop & River of Gold Screening
Amazon Aid Foundation and the Museum of Tolerance will host a special screening of documentary RIVER OF GOLD, a film by Amazon Aid Foundation, on Sunday, October 21, 2018 at 3:30 p.m. at the Museum of Tolerance in Los Angeles, CA. Q&A with filmmaker Sarah DuPont...
Sarah duPont honored by ImpactMania as a Woman of Impact
2017: Sarah duPont, mom of four, educator, filmmaker, and founder of Amazon Aid foundation, was honored last year by Impactmania as a "Woman of Impact." Impactmania is an online platform featuring people and projects that drive cultural, social, and economic impact....
Amazon Aid attends Vatican conference focusing on Pope Francis’ landmark environmental encyclical Praise Be
Sarah duPont of Amazon Aid Foundation attended the conference observing the anniversary of LAUDATO SI’: ON CARE FOR OUR COMMON HOME in early July. This follows a visit Sarah made to the Vatican in February 2018 to screen Amazon Aid’s documentary River of Gold for a group of the Pope’s environmental advisors. The film focuses on illicit and unregulated gold mining in Peru and the environmental consequences for the Amazon rainforest and the indigenous people of the region.
Amazon Aid Invited to Climate Change Meetings with Pope’s Advisors at the Vatican
In July, Sarah duPont of Amazon Aid Foundation will return to Rome by invitation to meet with some of Pope Francis' advisors on climate change and environmental protection. This trip to the Vatican is a follow-up to a visit by Sarah duPont in January 2018, when she...
World Premiere of River of Gold in German in Bern, Switzerland
MAY 28, 2018 - The world premiere of River of Gold in German/Deutsch took place a cinema in Bern, Switzerland. Post-screening, a prestigious and knowledgable panel discussed the film, engaged in spirited Q & A, and allies of Amazon Aid’s mission were there to lend...
River of Gold screened at the United Nations in Geneva on June 5, 2018
JUNE 5, 2018: Sarah DuPont of Amazon Aid Foundation and producer of River of Gold was invited to screen the documentary on World Environment Day at the United Nations in Geneva. A panel discussion and audience Q & A session followed. The screening of River of Gold...
Story Telling Trees
All too often we neglect the natural environment. From our backyards, to across the globe, it is essential to take care of the earth in order for it to take care of us. Sometimes focusing on the earth as a whole can be overwhelming, so today, we encourage you to take...
What Can Kids Do About CO2?
Have you noticed that the weather was a bit different this “winter”? From Spring-like days in the middle of February to hailstorms and more, it is evident that climate change is here and it is real. Instead of feeling discouraged by the changes in environmental...
Fiji Becomes First Country to Ratify Paris Agreement
Fiji has become the first country in the world to formally approve the historic UN climate deal agreed by 195 nations in Paris this past December. According to local news reports, the Pacific island nation’s parliament voted unanimously to ratify the Paris agreement...