El Cambio Climático
Probablemente hayas escuchado que los bosques amazónicos se conocen como los “pulmones de la tierra”, ya que sus árboles absorben muchísimo dióxido de carbono, CO2, y “respiran” oxígeno. Sin embargo, todos los seres vivientes, incluyendo los árboles, deben inhalar y “respirar” CO2 también. La mejor manera de pensar en las selvas tropicales, es como si fueran una fuerza que contrarresta el calentamiento global. Las plantas, así como los millones de árboles que conforman la selva tropical, absorben CO2 para producir alimentos mediante la fotosíntesis. Este alimento generalmente se almacena en forma de glucosa, que es un azúcar rico en carbono. Por lo tanto, la selva es un contribuye al almacenamiento de carbono, y el carbono que está almacenado dentro de los árboles no está contribuyendo al efecto invernadero y al calentamiento del planeta como un gas de efecto invernadero.
Sin embargo, la degradación y la deforestación liberan el carbono almacenado dentro de los árboles a la atmósfera a un ritmo alarmante. Alrededor del 30% de nuestras emisiones de carbono provienen únicamente de la quema de las selvas tropicales. Según un estudio publicado en en el 2014 por Biología del Cambio Climático, los bosques que son víctimas de cambios como la tala y los incendios, almacenan un 40% menos de carbono que los bosques que no han sido perturbados. [1] ¿Qué es la degradación? Los autores del documento definen la degradación antropogénica de los bosques como “la reducción en la capacidad general de un bosque de suministrar bienes y servicios, incluyendo el almacenamiento de carbono, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Puede ser el resultado de varios tipos de alteraciones humanas, como la tala selectiva, los incendios del sotobosque y la caza excesiva”. 1 Veamos una parte de esta definición: regulación del clima. Sabemos que cuando los árboles almacenan carbono, lo mantienen fuera de la atmósfera, y cuando se cortan y se descomponen o se queman, este carbono se libera en la atmósfera. Este carbono luego funciona como un gas de efecto invernadero. Los científicos climaticos Deborah Lawrence y Karen Vandecar publicaron recientemente un documento detallando los efectos de la deforestación en el cambio climático.
A medida que aumenta la deforestación, el calentamiento global se agrava, la temperatura global aumenta y los patrones de precipitación se alteran. Además, el Amazonas es la región más afectada por los efectos de la deforestación. Si se produjera la deforestación total, la temperatura aumentaria hasta 3,8 ° C y existiria una disminución de la precipitación anual de alrededor del 15%. [2] Los efectos del cambio climático causarían estragos en los ecosistemas del Amazonas. Los bosques nublados andinos, por ejemplo, son el hogar de miles de especies que no viven en ningún otro lugar. Su rango de hábitat depende de la temperatura, por lo que a medida que las temperaturas globales aumentan, su rango habitable se mueve hacia arriba. Sin embargo, en un documento publicado en el 2013 sobre las implicaciones para la pérdida de biodiversidad con el cambio climático, David Lutz señaló que muchas de las especies que viven en los bosques nubosos no pueden seguir el ritmo del cambio en el hábitat, “su ritmo actual de migración es mayor de 2% de lo que necesita ser para mantenerse en equilibrio con el cambio climático para el año 2100.” [3] Esto significa que a menos que los humanos le demos un empujón a estas especies migratorias en su viaje hacia la montaña, alterando físicamente el entorno para permitir que las plántulas puedan mantenerse (y renunciar a nuestra tasa de consumo de combustibles fósiles), muchas de estas especies endémicas se extinguirán, lo cual sería una gran pérdida para la biodiversidad.
La selva amazónica juega un papel importante en la determinación del clima global. Extrae el gas de efecto invernadero más importante del aire y lo almacena. Transpira agua, creando nubes que transportan la humedad alrededor del mundo. Proporciona servicios ecológicos y es el hogar de una gran parte de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, a medida que el bosque se degrada y destruye, el poder del Amazonas para mitigar el cambio climático global se debilita y se ve afectado negativamente por las implicaciones del cambio climático.
Referencias


Aprenda más sobre el cambio climático
The Path of an Amazon Defender
The Amazon rainforest, the world’s largest center of biodiversity, faces tremendous adversity. With only about 80% of its cover remaining, scientists warn that it is on the tipping point of being converted from rainforest to savannah.
The Leticia Pact, Explained
The Leticia Pact, Explainedby Charlie Espinosa October 7, 2019 On September 6, 2019, representatives from seven Amazon countries signed a pact intended to protect the rainforest by expanding regional cooperation. Indigenous leaders also attended the gathering, which...
Experts Discuss Illicit and Unregulated Gold Mining and What You Can Do to Help
Experts Discuss Illicit and Unregulated Gold Mining and What You Can Do to Helpby Charlie EspinosaSeptember 24, 2019On September 20, 2019, three activists with diverse specializations participated in a webinar to discuss the negative impact of illicit and unregulated...
The Companies that are Contributing to the Amazon Fires: Use the Power of Your Wallet to Avoid Purchasing Products that are Destroying the Amazon
by Jana Gamble August 30, 2019 Many of you have been asking about what you can do to protect the Amazon. We know that the root cause of the fires that are currently raging through the region at an unprecedented rate is rapid deforestation for the purposes of...
“Não existe planeta B.” Como as multidões estão reagindo aos incêndios da Amazonia no Brasil
Protesters rallied up in at least forty Brazilian cities during the weekend to speak up against deforestation and the 83% increase in Brazilian forest fires compared to the same period last year.
“There is no Planet B:” How crowds are speaking up against the Amazon forest fires in Brazil
Protesters rallied up in at least forty Brazilian cities during the weekend to speak up against deforestation and the 83% increase in Brazilian forest fires compared to the same period last year.
Amazon Rainforest Trees As Sentient Beings
by Sarah duPont "Trees are poems that the earth writes upon the sky.” ― Kahlil Gibran The Amazon Rainforests has the largest amassing of trees, holding three times more trees than stars in the Milky Way. There are around 390 billion trees-so many that they make...
AAF & Abaunza Group: Using River of Gold to help save the Amazon
To further and accomplish its mission to inspire change to protect and preserve the Amazon Rainforest, Amazon Aid Foundation is partnering with one of the world’s most successful experts in creating global change with film to use River of Gold & AAF’s other...
Journeys in Film hosts institute for Educators to introduce Common Core lesson plans aligned with Amazon Aid Foundation’s River of Gold
October 20-21, 2018: Journeys in Film | River of Gold: Teaching about Climate Change and Indigenous Rights with Film will take place at The Museum of Tolerance in cooperation with Journeys in Film, USC Rossier School of Education, and Amazon Aid Foundation. The...