VOICES FOR THE AMAZON
en
arzh-CNnlenfrdeitptrues

Los Anfibios Y Reptiles

Photo by Sam Abell

Existe una gran variedad de anfibios y reptiles presentes en el Amazonas. Estos incluyen serpientes, lagartos, ranas y sapos, pero también incluyen taxones menos conocidos como amphisbaenians, que son reptiles sin patas, con anillos (anillados), y el orden de los anfibios, cecilios, que viven en el suelo y en forma serpentina [1].

Los cientos de especies de ranas en el Amazonas son muy diversas en tamaño y coloración. ¡Algunas de las ranas más pequeñas caben en la punta de tu dedo, mientras que otras pueden crecer hasta más de medio pie de largo [1]! La mayoría de las ranas en el Amazonas habitan en los árboles y ponen huevos en el suelo o en la vegetación en lugar de ponerlos cerca de fuentes de agua porque la humedad de la selva es suficiente para evitar que se disequen.

Hay muchas especies de ranas venenosas (especies de dendrobates) en el Amazonas. Aunque estas ranas son pequeñas (1.5 a 6 cm de largo), pueden ser de colores vibrantes, como la rana venenosa azul brillante (dendrobates tinctorius azureus). Y como su nombre lo indica, son venenosas y liberan toxinas a través de su piel para defenderse de los depredadores. El nombre común, la rana venenosa, fue acuñado por un grupo de indígenas amazónicos que frotan el veneno en sus dardos para matar a sus presas [2].

Los reptiles que se encuentran en el Amazonas incluyen serpientes, lagartos, tortugas, cocodrilos y lagartos similares a los cocodrilos, como el caimán lagarto, el tegu cocodrilo y el tegu verdadero. Dos de las ocho familias de serpientes que se encuentran en el Amazonas, las serpientes de coral y las víboras, son conocidas por su veneno mortal [1]. Las boas, o boines, como se les llama en América del Sur, son probablemente las especies de serpientes más conocidas en el Amazonas. Su hábitat incluye áreas de lluvia cada vez más baja, en tierras bajas y en tierras altas. Todas las boas son carnívoras y matan a sus presas envolviendo sus cuerpos alrededor de la víctima y asfixiándola [3].

Otro reptil distinguido es la tortuga de río sudamericana (podocnemis expansa) que ha vivido en el Amazonas por algún tiempo, y ha existido en la tierra por más de 158 millones de años. Esta tortuga es sensible a los cambios en su hábitat, por lo que es útil como especie indicadora – lo que quiere decir, que refleja el estado del ecosistema que la rodea con su propia salud y presencia [3]. Si bien la tortuga de río actualmente figura en estado de conservación de “menor preocupación” de acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, ha sido clasificada como “en peligro” en el pasado [4]. Esto se debió en gran parte a su caza excesiva para el consumo de su carne y huevos, así como a la perturbación de su hábitat y a su destrucción causada por actividades de pesca [3].

Existe un número de actividades humanas que amenazan la diversidad de anfibios y reptiles en el Amazonas, que incluyen amenazas directas, como la recolección de mascotas para el comercio ilegal, y las amenazas indirectas, como la conversión de tierras para la agricultura. Un estudio reciente del año 2015 encontró que hábitats complejos y naturales sustentan una mayor riqueza en biodiversidad y especies, mientras que pastizales administrados y hábitats alterados y dominados por los humanos cuentan con una biodiversidad reducida y especies más invasivas [5]. Se estima que a medida en que aumente la demanda de alimentos, y que las fronteras agrícolas sigan invadiendo lo que una vez fue un bosque prístino, la pérdida de especies nativas seguirá aumentando.

 

Referencias
  1. Bartlett, R. D., and Bartlett, P. P. (2003). Reptiles and Amphibians of the Amazon: An Ecotourist’s Guide. Gainesville, FL: University Press of Florida.
  2. World Wildlife Fund. 2010. Amazon Alive: A Decade of Discovery 1999-2009.
  3. World Wildlife Fund. “Amazon Reptiles.” WWF. World Wildlife Fund, n.d. Web. 25 Apr. 2015.
  4. IUCN Red List. “Podocnemis Expansa.” IUCN Red List. IUCN Red List of Threatened Species, n.d. Web. 25 Apr. 2015.
  5. Da Cunha Bitar, Y. O., et al. (2015). Anuran beta diversity in a mosaic Anthropogenic landscape in transitional Amazon. Journal of Herpetology, 49(1). 75-82.

Aprenda más sobre anfibios y reptiles de la Amazonía

Frogs and Toads of the Amazon

Frogs and Toads of the Amazon

Drawing by Julia Loman Clockwise from upper left: Poison Dart Frog (Dendrobates tinctorius), Glass Frog (family Centrolenidae), Red-Eyed Tree Frog (Agalychnis callidryas), Cane Toad (Rhinella marina), Smooth-sided Toad (Buffa guttatus) In recent weeks, the soundtrack...

read more
Incredible Wildlife Footage from the Peruvian Amazon

Incredible Wildlife Footage from the Peruvian Amazon

Of the Earth's 10 million species of plants and animals, almost one-third call the Amazon rainforest home. A single tree in Peru was found to have 43 different species of ants, a total that approximates the number of ant species found in the entire United Kingdom....

read more
Animal Symphony at Yasuni National Park

Animal Symphony at Yasuni National Park

Over the past two years, the video camera trap program at Yasuni National Park in the Ecuadorean Amazon has managed to capture amazing footage of animals rarely seen by humans. These cameras were primarily arranged around salt licks, where mammals, birds, and even...

read more
Peruvian National Park Breaks Biodiversity Records

Peruvian National Park Breaks Biodiversity Records

A recent study reveals Peru’s Manú National Park has scored a new biodiversity record. Surveys of the park catalogue 155 amphibian and 132 reptile species putting Manú at the top of the list for biodiversity in protected natural areas. Located in Peru’s southern Cusco...

read more