VOICES FOR THE AMAZON
en
arzh-CNnlenfrdeitptrues

Agutí

Descripción de la especie

Los Agutíes son roedores del género Dasyprocta, que consta de 12 especies conocidas en América Central y del Sur. Estos pequeños mamíferos pueden crecer hasta 76.2 centímetros de largo y pesar hasta 5.8 kilos [1]. Su pelaje puede tener una variedad de tonos de naranja, marrón y negro, con pelos individuales que tienen bandas alternas de negro y beige que crean un patrón de agutí. La mayoría de las especies existen en pequeños hábitats en el trópico de las Américas – algunas incluso están restringidas a islas específicas. Algunas especies, sin embargo, están distribuidas más ampliamente en el Amazonas, y entre ellas se incluyen el Agutí de cuadril negro, cuadril rojo y el Agutí negro.

Habitat

Los Agutíes habitan principalmente bosques tropicales de tierras bajas y montañosas, pero algunos viven en ambientes más secos como las sabanas o montes [1]. También habitan en jardines o tierras de cultivo siempre que exista una cobertura adecuada del suelo. El Agutí prefiere un hábitat con una cobertura densa que le ofrece protección contra depredadores felinos como el coatí, el jaguar y el ocelote. Hacen sus madrigueras en escondrijos entre rocas, raíces y arbustos, o adentro de huecos en árboles que están a menudo cerca de pantanos u otros ambientes acuáticos.

Comportamiento y Dieta

Si bien la fruta es su alimento preferido, los agutíes tienen incisivos bien afilados que les permite romper cáscaras duras de frutos secos [2]. Cuando no hay frutas ni nueces disponibles para comer, se alimentan de fuentes alternativas como hongos, insectos y plantas. Los agouties son bastante territoriales y demarcan su área con orina y otras fuentes de feromonas. También son rápidos y ágiles, capaces de saltar varios pies de altura y girar en el aire para evadir a sus depredadores.

Amenazas

Según la lista roja de la UICN, el Agutí del Amazonas es una especie por la que hay una preocupación de conservación baja, mientras que hay otras especies de Agutí que se encuentran más vulnerables a la extinción o deficientes en data, lo que significa que los científicos no pueden evaluar su estado de conservación hasta que se realicen más investigaciones [3]. Aunque los Agutíes son capaces de adaptarse a áreas perturbadas o no forestadas siempre que encuentren suficiente cobertura, dependen de secciones de hábitat conectados. Esto se debe a que necesitan grandes áreas para cortejar y reproducirse, y por lo tanto no prosperan en cautiverio.

Importancia ecológica

Los agutíes asumen conductas de dispersión y acumulación, por las que almacenan semillas debajo de la superficie de la tierra, las desentierran y vuelven a enterrarlas una y otra vez. Los Agutíes son los únicos animales conocidos con la fuerza suficiente para romper la poderosa vaina de la nuez de Brasil, por lo que son importantes en el proceso de dispersión de las semillas del árbol de la nuez de Brasil, una especie comercialmente valiosa. Este comportamiento de dispersión y acumulación, ha creado una relación mutuamente beneficiosa entre los Agutíes y los árboles de la nuez de Brasil. En esta relación, las semillas del árbol de la nuez de Brasil son efectivamente retiradas de la vaina y distribuidas en el hábitat del Agutí, y quizá proporcionan alimento a un Agutí si se las come, o brotan y eventualmente se convierten en un árbol maduro.

Cuando los herbívoros más grandes, como el perezoso gigante de suelo, hace miles de años vagaban por la cuenca del Amazonas, consumían y se pasaban semillas, facilitando la dispersión de semillas de varias especies de árboles. Investigaciones recientes sugieren que los roedores que dispersan y acumulan, como los agutíes, pueden sustituir a la megafauna dispersora de semillas que reinaban hace unos 10.000 años [4], permitiendo que muchas especies de árboles continúen floreciendo en el Amazonas. Mientras que los Agutíes dependen de los bosques amazónicos para refugio y alimento, los bosques dependen de los Agutíes para diseminar semillas y propagar nuevos árboles.

– Ayuda a proteger el hábitat del Agutí

Referencias

1.     https://www.britannica.com/animal/agouti

2.     http://animals.sandiegozoo.org/animals/agouti

3.     The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2016-2. www.iucnredlist.org

4.     Jansen, P.A. et al. (2012). Thieving rodents as substitute dispersers of megafaunal seeds. PNAS, 103(31): 12610-12615.http://www.pnas.org/content/109/31/12610.full.pdf